top of page

¿ Qué dieta debo llevar para mi padecimiento de artritis reumatoide?

Actualizado: 7 oct 2022

Los alimentos han tomado un papel importante en la enfermedad ya que existe evidencia que

pueden influir en la actividad de la enfermedad, pronóstico e incluso desencadenar la aparición

de la enfermedad.


En base a resultados de algunos estudios existen alimentos considerados como protectores

debido a que reducen el riesgo de la aparición de la enfermedad como son los ácidos grasos

#omega3 y 6, grasas saludables poli-insaturadas. Y otros que aumentan el riesgo de aparición

de la enfermedad: carne roja, sal y una ingesta calórica excesiva.


Esta relación de los alimentos y efectos nocivos se debe a producción de sustancias

inflamatorias mismas que se encuentran en los padecimientos como #artritisreumatoide y otras

enfermedades reumáticas, el efecto protector se debe al hecho de que reducen estas

sustancias.

Algunos ejemplos descritos como alimentos anti-inflamatorios son tomate con sus licopenos

potentes (anti-oxidantes), aceite de pescado, hongos, frutas y vegetales.

Otra forma en que estos alimentos reducen la inflamación es regulando la #floraintestinal sana.




La #dietamediterránea es uno de los mejores ejemplos que incluye esta diversidad de alimentos

con sus efectos protectores a nivel #cardiovascular, oncológico y #enfermedadesreumatológicas.


También ha demostrado sus beneficios al reducir el nivel de actividad de la enfermedad, ya que

es el mejor ejemplo de las proporciones y tipo de alimentos, así su consumo regular ha

demostrado como la dieta tiene un papel relevante en el manejo de la artritis reumatoide.

 
 
 

Comments


© 2022 by Dr.Favio Enríquez

Información para público en general

Permiso COFEPRIS 223300202A1077

bottom of page